| INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL | 
| INFECCIÓN | ETIOLOGÍA | CONSIDERACIONES | TRATAMIENTO | OTRAS MEDIDAS | 
|---|---|---|---|---|
| CANDIDIASIS ORAL | Cándida spp | Es un indicador de inmunodepresión. 
 | *Oral: Nistatina:  *Orofaríngea: | Cultivo para  antibiograma,  Si prótesis, limpiar y suspender en clorexidina (por la noche) | 
| GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA | VHS 1 y 2 | El tratamiento es más útil si se realiza precozmente (< 72h del inicio de los síntomas)Duración estimada 5 días, dependiendo de la gravedad | - Aciclovir 400 mg / 8h 			      - Alternativas ( más caras, pero más cómodas):  Valaciclovir 1 gr / 12h Famciclovir 500 mg / 12h - Si no se tolera la vía oral, emplear Aciclovir IV (5 mg / kg / 8h) | - Valorar necesidad de  tratamiento - En casos graves tomar muestras para PCR (vesículas)- Si hay dolor intenso, considerar lidocaína viscosa o benzocaína tópica | 
| HERPES LABIAL | VHS 1y2 | No se recomienda la administración de rutina de antivirales tópicos ni orales para el herpes labial en pacientes inmunocompetentes | Tratamiento precoz (<72h) del episodio (si molesto o individualizar). 			    - Aciclovir 200 mg, 5 veces al día o bien 400 mg / 8h 3 veces al día durante 5  días  - Alternativas:Valaciclovir 2 gr / 12h o Famciclovir 750 mg / 12 (o 1.500 mg en dosis única) | HERPES LABIAL RECURRENTE Considerar diversas estrategias:  Si > 6 recurrencias al año: * Aciclovir 400 mg / 12h o* Valaciclovir 500 mg / 24h | 
| INFECCIÓN ODONTOGENICA | Polimicrobiana | Pulpitis (caries) Abceso periapical PericoronitisAlveolitis | - Amoxicilina vo 500mg cada 8h, v.o.  (preferido ) - Si complicación o falta de respuesta: Amoxicilina Clavulánico 500 mg / 8h - Alergia: Clindamicina 300 mg / 6h Duración de tto: 7 días | Valorar drenaje del foco y/o extracción de la pieza dentaria en mal estado | 
| INFECCIONES FARÍNGEAS | 
| INFECCIÓN | ETIOLOGÍA | CONSIDERACIONES | TRATAMIENTO | OTRAS MEDIDAS | 
|---|---|---|---|---|
| FARINGITIS AGUDA | - Virus (mayoría  casos en adulto) - Streptococcus  grupo A ( S.pyogenes) -Menos comunes: S. Grupo CyD | - ATB: para prevención de Fiebre Reumática y complicaciones supurativas Cultivo faríngeo: prueba gold standar para el diagnóstico de faringitis bacterianasTest de detección rápido de S. pyogenes: útil en niños >3 años y adolescentes (en adultos sólo 10% de las faringitis son por S. pyogenes) | *Virus: Sintomático *S.Pyogenes: - Amoxicilina 500 mg / 8h vo x 5-10 días - Penicilina G benzatina 1.2 MU (dosis única) im   *Alergia: - Clindamicina 300 mg / 8h vo 10 días No está indicado el empleo de esteroides | - Resistencia de S pyogenes a macrólidos: > 20% - Contagioso: Desaparece tras 24-48h del inicio del  ATB - Infección  recurrente por S.pyognes:  suelen ser reinfecciones. Si recidivas >4-6/por año: amigdalectomía Criterios de Centor modificados ( Mclsaac): evaluan el riesgo de infección por S pyogenes: Tª>38ºC (1 punto); Ausencia de tos ( 1 punto) Adenopatías cervicales anteriores dolorosos (1 punto) Exudado faríngeo o hiperplasia amigdalar ( 1 punto ); Edad:3-14a ( +1punto);15-44 (0 puntos); > o igual 45 (  - 1 punto): < igual 1 punto: No precisa ATB ni cultivo. 2-3 puntos: test rápido de antígeno o cultivo, esperar y tratar a los positivos.>o igual 4 puntos: tratar y tomar cultivo. Suspender después si cultivo negativo | 
| INFECCIONES PEROFUNDAS CERVICALES Absceso parafaríngeo, sublingual, submaxilar, angina  de Ludwing,  Infecciones del espacio prevertebral | Infección polimicrobiana: Streptococcus grupo viridans, Haemophilus influenzae, enteobacterias, P. aeruginosa, anaerobios (Prevotella, Peptostreptococcus, Fusobacterium necrophorum), Actinomyces | Fuentes: 			    - dentaria (2-3er molares inferiores),  Fiebre, odinofagia, trismo, movilidad cervical limitada, estridor, protusión lingual y elevación del suelo de la boca Al ser abscesos profundos pueden pasar desapercibidos Embolismos sépticos en caso de tromboflebitis yugular (pulmonares los más frecuentes) | Amoxicilina Clav 1-2 gr/8h iv 			    - Alergia: Clindamicina 600 mg/8h + Aztreonam 1 g/8h) *Graves: Ceftriaxona 1-2 g/24h+  Clindamicina 600 mg /8h *Nosocomial, ATB previo,  comorbilidades severas: Piperazilina / Tazobactam 4 gr/6-8h iv (PE de 4h a partir de la 2ª  dosis) +/- Linezolid (600 mg/12h)  - Alergia: Clindamicina 600 mg/8h+ Aztreonam 1 g/8hDuración: 7-14 días | CONSIDERARLA UNA URGENCIAMÉDICO-QUIRÚRGICA: Confirmar con TAC cervical Drenaje si: -Afectación parafaríngea o prevertebral con toma de muestra para anaerobios (Portagerm) - Si fracasa el tratamiento médico en las primeras 48h Complicaciones graves: 
 | 
| EPIGLOTITIS | H.influenzae; S. pneumonie; S. pyogenes; S.aureus; N. menigitidis | Infección grave Diagnóstico: rinofibrolaringoscopia directa (valora compromiso de la vía aérea, toma de muestras) Control de vía aérea, no requiere IOT sistematicamente pero considerar ingreso en UCIHemocultivos | *Ceftriaxona 1g / 12h iv ± cobertura para Gram + (linezolid, vancomicina) si hay factores de riesgo (I. renal, DM2, hospitalización reciente) *Alergia: Levofloxacino 750 mg / 24h + Clindamicina 600 mg / 8h IvDuración: 7-10 días | Tras vacunación sistemática en la infancia, ha aumentado la edad de presentación Dexametasona 4 mg / 6h (escasa evidencia) 
 IOT profiláctica si hay signos de obstrucción de vía aérea. | 
| LARINGITIS | Viral | Sintomático | 
| INFECCIONES SINUSALES | 
| INFECCIÓN | ETIOLOGÍA | CONSIDERACIONES | TRATAMIENTO | OTRAS MEDIDAS | 
|---|---|---|---|---|
| SINUSITIS AGUDA COMUNITARIA | S. pneumonie, Virus Microbiota orofaríngea (origen dentario) | Infección bacteriana: 			      ->10 días sin mejoría RX de senos paranasales: escasa utilidad (inespecífica) TAC de senos si:                   - Infección periorbitaria | *Sólo tratamiento sintomático en la mayoría de casos. Lavados nasales con solución salina 1 o 2 veces al día Infección  bacteriana:  Duración: 5-7 días *Inmunodeprimidos,  nosocomiales, FQ:  *Alergia a betalactámicos: -Sospecha fúngica:Anfotericina B liposomal 5mg/kg/día iv, 4-6 semanas 
 | - Precaución con descongestionantes (fenilefrina, oximetazolina) y antihistamínicos - No se recomiendan cultivos nasofaríngeos (no fiables). Obtener cultivo de seno paranasal, guiado endoscópicamente (cuantitativo) y considerar drenaje si: 			      -  no hay respuesta a tto empírico  No emplear corticoides sistémicos No emplear macrólidos ni septrin por la elevada resistencia del neumococo- Si no mejoría con ATB de 1ª línea PENSAR: gérmenes resistentes, causa no infecciosa, alteraciones estructurales | 
| SINUSITIS NOSOCOMIAL O INMUNODEPRIMIDOS, FIBROSIS QUÍSTICA | Además de lo anterior: S. aureus; P. aeruginosa; enterobacteriasHongos (DM, neutropenia, corticoides) | 
| INFECCIONES ÓTICAS | 
| INFECCIÓN | ETIOLOGÍA | CONSIDERACIONES | TRATAMIENTO | OTRAS MEDIDAS | OTITIS MEDIA AGUDA (OMA) | S. pneumoniae | Más frecuente en niños ATB si: - Ausencia de mejoría tras 48-72 h de tratamiento sintomático.                   - Fiebre>39ºC  En pacientes inmunosuprimidos, hacer valoración ORL. TIMPANOCENTESIS: | EMPÍRICA: 			      Amoxicilina 500 mg / 8h vo 10  días Si precisa ingreso: Duración tto: Alergia: | Control  del DOLOR: Analgésicos sistémicos.  Altas tasas de resistencia del S. pneumonaie a TMP/SMX y macrólidos se asocian a fracaso clínico: no usar en infecciones graves.Se recomienda la vacuna anti-neumocócica y para H.influenzae | 
|---|---|---|---|---|
| MASTOIDITIS/ OTOMASTOIDITIS | AGUDA: S. pneumoniae,  CRÓNICA:  | Complicación de  OMA. Eritema, hinchazón o dolor en área retroauricular y desplazamiento anteroinferior del pabellón auricular (1ó más criterios) Ingreso hospitalario. | Tto hospitalario: Alergia: Levofloxacino 750 mg/24h iv.Crónica: Dirigido según antibiograma (P.aeruginosa, anaerobios) | Timpanocentesis: cultivo. Valorar TAC con contraste de hueso temporal y TAC craneal si complicaciones (extensión fuera de la mastoides: parálisis facial, pérdida auditiva...Si mala evolución: CIRUGÍA. | 
| OTITIS EXTERNA NO COMPLICADA | P. aeruginosa | Ciprofloxacino tópico 0,3%, 2-4 gotas / 8hSi C. albicans: alcohol boricado 70% + ácido acético 2% (5 gotas/12h, 10 días) | ||
| OTITIS EXTERNA MALIGNA | P. aeruginosa SARM | Diabéticos mal controlados. Afectación  partes blandas faciales y craneales con necrosis, Ingreso hospitalario.Tratamiento quirúrgico habitual. | Betalactámico con actividad antipseudomónica en PE (Ceftazidima 2g / 8h, Cefepime 2 g / 8h, Meropenem 2g / 8h) Alergia: Ciprofloxacino 400 mg / 8-12h iv | Añadir Ciprofloxacino tópico 0,3% (2-4 gotas/8h), limpieza Desbridamiento por ORL Control glucémico estricto TAC hueso temporal y Gammagrafía ósea (osteomielitis) Si se confirma afectación ósea: 6-10 semanas de tratamiento | 
| INFECCIONES OFTALMOLÓGICAS | 
| INFECCIÓN | ETIOLOGÍA | CONSIDERACIONES | TRATAMIENTO | OTRAS MEDIDAS | 
|---|---|---|---|---|
| CELULITIS ORBITARIA | S. pneumoniae | TAC/RMN Especial cuidado con las trombosis de seno cavernoso (quemosis, proptosis y oftalmoplejía) Celulitis preseptal:  Celulitis post-septal: | Tto domiciliario: Tto hospitalario: Cloxacilina 2g / 4-6h + Ceftriaxona 2g / 24h +/- Clindamicina 600 mg / 8h o Metronidazol 500 mg / 8h Alergicos:Vancomicina 1g / 12h + Levofloxacino 750 mg / 24h +/- Clindamicina 600 mg / 8h o Metronidazol 500 mg / 8h | Duración  tratamiento: Biopsia  quirúrgica si: Drenaje  quirúrgico:
                   | 
| ENDOFTALMITIS | Post-cirugía ocular: Post-inyección intravítrea: Post-traumática: Secundaria a infección corneal: Endógena (metastásica): Hongos (Candida), | Muestra de aspirado de humor vítreo en tubo Aspiración del vítreo o vitrectomía urgente: Tratamiento sistémico: * como adyuvante en endoftalmitis exógenas  | Tto  intravítreo: | Empleo de corticoides tópicos (acetato de prednisolona 1% o dexametasona 1% cada 1 o 2 horas) para control de la inflamación en cámara anterior. Se recomienda administrar tras el tratamiento antibiótico intravítreo Aplicaciones de colirios: |